miércoles, 2 de julio de 2014

El TDAH como comorbilidad en el Autismo y Síndrome de Asperger

Adjuntamos extracto de este interesante artículo. Lo podéis leer completo en

http://autismodiario.org/2012/01/27/el-tdah-como-comorbilidad-en-el-autismo-y-sindrome-de-asperger/

Una de las comorbilidades que genera una gran problemática al niño con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Incluso, a la hora de enfrentar la intervención todo cambia, no es exactamente el mismo enfoque que en TEA ni el mismo enfoque que en TDAH. Por complicar más aún las cosas. Además si el niño no progresa adecuadamente cuando llega la pubertad el riesgo de presentar conductas agresivas aumenta de forma considerable en comparación a la media. Afrontar el hecho de que el niño tenga TEA + TDAH implica cambiar algunos planteamientos, e incluso la percepción de la familia y el equipo de intervención.
Comorbilidad
En cuanto a la comorbilidad hay diferencias entre el Asperger y Autismo, siendo más alta la incidencia en el Asperger. No obstante las cifras porcentuales varían mucho en función de los autores. En el estudio de Tani y col. (2006) en un muestreo de 20 adultos con Asperger, estimaron que 14 de ellos presentaron en su infancia rasgos compatibles con el TDAH. SegúnSturm y col. (2004) un 95% de los niños con un diagnóstico TGD presentaron problemas de atención y un 50% de impulsividad. Y alrededor del 75% un cuadro compatible con TDAH en diferentes grados. Frazier y col. (2001) aumentan al 83% la cantidad de niños con TGD susceptibles de cumplir criterios para TDAH. Es importante destacar la línea de corte empleada para aceptar conductas asociadas al TDAH, así como los diferentes grados del mismo. Este aspecto es fundamental a la hora de establecer la presencia o no de una comorbilidad. Aunque casi todos los estudios revisados se basan en el DSM IV, no debemos olvidar que toda valoración basada en la observación posee cierto grado de subjetividad y por tanto de variabilidad. No existe diferencia de género a la hora de las tasas de comorbilidad, son prácticamente las mismas en niñas que en niños, no obstante sabemos que en el caso de las niñas nos encontramos con muchas dificultades a la hora de establecer un diagnostico preciso y muchos autores hablan de un infradiagnóstico en féminas, pero este tema específico y relacionado con las féminas merece -por su relevancia- un bloque específico de este artículo.
En cuanto al perfil cognitivo, los niños con Asperger tienen muchas más similitudes con los niños con TDAH que las que puedan tener los niños con Autismo, teniendo también mayor incidencia el déficit de atención en el Asperger. Es destacable la problemática compartida tanto en TDAH como TEA de alteraciones en la función ejecutiva, aunque según sugieren diversos autores, la evolución de este déficit varía entre TDAH y Asperger. Otro de los problemas más importantes a la hora de establecer índices reales de comorbilidad vienen relacionados directamente a un exceso de medicalización en el niño con TEA, el uso de fármacos oculta, enmascara o altera esos rasgos que pueden denotar la presencia de un déficit de atención y/o hiperactividad, siendo algo a considerar de forma importante, ya que el uso de medicación no solventa el déficit y, tal y como afirma Francisco Rodriguez (2009), expone al niño al riesgo de los efectos secundarios sin resolver la causa. En cualquier caso, el porcentaje de prevalencia real del TEA con TDAH no está a día de hoy suficientemente investigado, y el mismo muestreo puede ser bastante cuestionado, ya que la observación diaria nos rebaja de forma sustancial ese porcentaje, pero aún y así, la comorbilidad es lo suficientemente alta como para tenerla en consideración. Habría también que tomar en cuenta los solapamientos de fenotipo entre ambos trastornos, cosa que hasta ahora no está suficientemente bien investigada.
Patrones de conducta y diagnóstico diferencial
En el TDAH encontramos patrones de conducta que entran dentro de los patrones del TEA, como por ejemplo: Problemas en la interacción social; Trastornos del lenguaje; Estereotipias; Obsesiones; Comunicación no verbal de baja calidad. También es frecuente encontrar tics o Síndrome de Tourette asociados (que son más habituales en niñas), que en muchas ocasiones son pasados por alto o confundidos con estereotipias. También podemos encontrar estereotipias típicas como aleteos, balanceos, sonidos guturales repetitivos,… Bonde E. en su estudio “Comorbidity and subgroups in childhood autism” también refiere los problemas motóricos o la coordinación visioespacial, indica a su vez que en determinados casos establecer las fronteras entre TEA y TDAH pueda ser muy complejo. Sucede que en muchos casos se diagnostica al niño con TDAH de grado severo, aunque no queda claro si en realidad es un caso de TEA con el TDAH como una comorbilidad. En algunos casos se ha diagnosticado de TDAH con Discapacidad Intelectual (DI) asociada, cuando en realidad era un tándem TEA + TDAH. En otros casos justo lo contrario, diagnósticos de TEA + DI cuando en realidad existía una presencia de TDAH. Realmente en este tipo de casos existen muchos aspectos diagnósticos que se solapan, pero quizá el orden de los factores sí altere el producto, si aparece TDAH por delante la medicalización va a ser inmediata, y generalmente se acabará el trabajo en ese punto, no investigándose en profundidad el caso, obviándose causas que podrían representar un giro de 180º en la intervención del niño.
Para comprender bien este tándem y decidir si hablamos de TDAH, de TEA o de TEA mas TDAH como una comorbilidad hay que poder simplificar la base de ambos trastornos. Si entendemos que un caso de TEA afecta a la comunicación, a la sociabilidad e intereses restringido y que el TDAH afecta a un problema de autocontrol, estaremos pues ante dos cuestiones diferentes, que al unirse nos general un cuadro ampliado. Si ampliamos el abasto y nos hallamos ante solapamientos, quizá estemos hablando del mismo continuo, siendo más difícil establecer las diferencias, y por tanto más fácil explicar la alta incidencia del TDAH en casos de TEA o de conductas propias del TEA en el TDAH.
Féminas
Hay mucha documentación que nos dice que el Autismo afecta 4 veces más a los varones que a las féminas, pero quizá este trastorno se presenta de forma diferente en mujeres y esa diferencia no sea tan grande. Tony Attwood habla de que el Síndrome de Asperger en niñas no se diagnóstica debidamente, habida cuenta de que suele pasar desapercibido o incluso enmascarado por otros trastornos. En el caso exclusivo del TDAH sabemos que la proporción por sexos es de aproximadamente de entre 2,4 a 5 varones por cada fémina en función de los estudios, aunque no existen muchas diferencia de género en lo referente a impulsividad, rendimiento académico, habilidades sociales o psicomotricidad fina. Sin embargo las niñas parecen tener mayor afectación del rendimiento académico, niveles inferiores de hiperactividad, y más bajas frecuencias de comportamiento externalizado que los niños con TDAH. Siendo el subtipo combinado y el inatento el más frecuente en niñas y mostrando muchos más problemas en el área social que los niños. Las niñas muestran una mayor predisposición para desarrollar problemas en el desenvolvimiento social, muy por encima de los niños. Alrededor del 30% de las niñas con un subtipo severo de TDAH presentan criterios coincidentes con el Autismo, este hecho puede marcar una posible conexión entre ambos trastornos.
Se estima que este tipo de trastornos está infradiagnosticado en féminas, varios factores se unen a esta problemática: En casos donde existe un hermano varón que presenta estos cuadros, generalmente con una mayor severidad y basados en la creencia de la “inviolabilidad” genética de las mujeres suelen pasarse por alto determinadas conductas que podrían servir como aviso, esto a pesar de que sabemos que la posibilidad de que las probabilidades de repetirse este tipo de trastornos en hermanos es muy elevada. Muchas niñas presentan estos cuadros pero de una forma mucho más leve. En casos donde no existen otro antecedente similar en hermanos, sucede algo similar, al no ser conductas evidentes se pasan por alto, o incluso se achacan a otros problemas. Sabemos que los procesos depresivos y de ansiedad son mucho más comunes en mujeres que hombres, muchos de ellos asociados a procesos de frustración y de incomprensión; los cuales pueden tener relación con posibles causas relacionadas con el TEA o incluso con el TDAH. El hecho que las mujeres tengan una mayor capacidad de “camuflar” determinados problemas no implica que estos no existan. Autores como Baron-Cohen o Attwood han advertido de forma sistemática de esta cuestión. También es frecuente que muchas de estas problemáticas se asocien a otros problemas dadas sus manifestaciones: Por ejemplo, problemas en la lectoescritura, mal rendimiento académico, acoso psicológico, absentismo escolar en la pubertad y adolescencia, tabaquismo, conductas desafiantes, problemas en la orientación sexual,…, están muy relacionados con patrones que están definidos en los TEA.
Según el estudio de Svenny Kopp, de la Universidad de Gothenburg, se estima que muchas niñas que presentan cuadros comórbidos no son diagnosticadas. En el estudio que realizó sobre una población de 100 chicas de entre 3 a 18 años de edad, observaron que muchas de ellas habían mostrado signos de alerta, pero que había sido pasados por alto, incluso en los casos en que las familias acudieron a la consulta del especialista, y no fue hasta la revisión posterior donde se detectó que presentaban un cuadro de TEA o TDAH o ambos de forma conjunta. En muchas de estas chicas se encontró que presentaban problemas relacionados con ansiedad y depresión, problemas de lectoescritura o problemas en un desarrollo adecuado a su edad cronológica. Aproximadamente el 50% sufrieron de acoso escolar. Ninguna de las chicas del estudio presento problemas en el manejo intelectual y ninguna provenía de clases sociales bajas.
Es muy habitual que mujeres descubran que tienen TDAH cuando sus propios hijos reciben el diagnóstico. En muchos casos, determinadas conductas que se agravan al llegar a la pubertad suelen asociarse a cambios hormonales y menstruación. Problemas de autoestima, ansiedad y depresión suelen combinarse generando un cuadro complejo, que con la llegada de un hijo puede agravar el proceso de la maternidad. Incluso, en casos donde el hijo presenta un trastorno del neurodesarrollo el peso de la culpa puede conllevar un proceso de duelo mucho más largo y doloroso. Existe una hipótesis que asocia a muchas madres que se tornan en grandes activistas y que parecen no desfallecer nunca con precisamente un trastorno de grado leve que no fue diagnosticado, muchas de estas madres presentan a su vez una especie de montaña rusa emocional, que en algunos casos se trata como una simple depresión o incluso un trastorno bipolar, que vendría en contraposición a postura pasivas de algunos padres, que también podrían encajar en algunos modelos de TEA. Cuando en realidad podríamos hablar en algunos casos de un TDAH o un TEA (O ambos) no diagnosticado. A su vez, esto explicaría también la diferencia de conductas entre el padre y la madre ante el caso de un niño con un trastorno del neurodesarrollo, en función si la carga genética es materna o paterna.
Intervención
Uno de los aspectos que presenta la comorbilidad entre TEA + Déficit de Atención + Hiperactividad es la complejidad en la intervención. Incluso su evolución a futuro. Lamentablemente la documentación de calidad al respecto es escasa. El propio problema de la definición diagnóstica ha generado una especie de vacío. Tenemos información para la intervención en casos de TEA y de TDAH, pero cuando aparece combinado realmente no vale mezclar las pautas para hacer una sola, hay que establecer un plan específico acorde al niño, ya que la variabilidad puede ser muy grande de un niño a otro y además en función de la severidad del grado, tanto del TDAH como del TEA, se establecerán pautas y modelos diferentes.
Si la intervención no consigue resultados de forma temprana el pronóstico de la evolución correcta del niño o niña se complica. Si no se consigue establecer un modelo comunicativo válido de forma temprana a medida que el niño crece se hace muy difícil el poder establecer esos canales. En el caso de que el niño presente un Trastorno del Procesamiento sensorial, la intervención será fundamental. Otra consecuencia es la dispersión, la imposibilidad de seguir pautas por más allá de unos pocos minutos, un gran problema de concentración y una predisposición a escaparse sin una intencionalidad clara. Aparición de nuevas estereotipias o tics. Regresiones frecuentes que se pueden agravar con la llegada de la adolescencia, alta posibilidad de aparición de conductas agresivas (principalmente en varones), aumento de los niveles de frustración y episodios ansiosos y depresivos. En el caso de que además se nos una epilepsia (ya sea esta convulsiva o no) la posibilidad de regresiones aumentará en muchos casos y los procesos convulsivos podrán ser de gravedad. En aproximadamente un 25% de los casos, la hiperactividad se reducirá con el paso a la edad adulta, aunque no el déficit de atención, pero hay que minimizar las secuelas al máximo.

martes, 27 de mayo de 2014

Neurofeedback: ¿Qué es, en qué consiste, es eficaz para tratar el TDAH?

Os reproducimos un extracto del artículo publicado en la web de la FUNDACIÓN CADAH. Web de referencia para el TDAH en España. Desde Sevilla les agradecemos la magnífica labor de formación y divulgación que hacen y os animamos a todos a seguir esta imprescindible web 

Podéis ver el artículo completo pinchando en el siguiente enlace:




A pesar de que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de etiología múltiple, donde la presencia de diversos  factores es fundamental para determinar los patrones y subtipos del trastorno, desde hace muchos años existen evidencias médicas y científicas acerca de que el  TDAH es una condición disfuncional neurobiológica, donde la existencia de patrones disfuncionales neuroquímicos y neuroanatómicos en ciertas áreas cerebrales como son las zonas prefrontales y orbito-frontales, están especialmente dañadas y que presenta una disfunción neurofisiológica significativa,  que gracias al desarrollo de técnicas específicas y computerizadas en el área de la neuroimagen y la neurofisiología, a día de hoy es posible recoger. 
Estas disfunciones neurofisiológicas, se aprecian a nivel de las ondas eléctricas cerebrales, es decir, las ondas que recogen las oscilaciones en la actividad eléctrica del cerebro cuando estamos realizando una actividad (una tarea, dormir, pensar, etc.).
                      TDAH NEUROFEEDBACK
Estas ondas son detectadas en el cerebro humano a través de un electroencefalograma (aparato que recoge la actividad eléctrica cerebral mediante sensores sobre el cuero cabelludo llamados electrodos). Éstas se diferencian entre sí en función de la intensidad y frecuencia:
  • Las ondas alfa se originan sobre todo en el lóbulo occipital (la parte posterior del cerebro) durante periodos de relajación, tranquilidad y bienestar.
  • Las ondas beta están relacionadas con un estado de alerta y atención consciente. Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental.
  • Las ondas delta normalmente están asociadas con etapas de sueño profundo y meditación o trance.
  • Las ondas theta están relacionadas con un estado de vigilia. Las características de este estado son: memoria plástica, armonía, motivación, fantasía, imaginación e inspiración creativa.
En el caso de los niños/as con TDAH sus patrones normales de actividad eléctrica cerebral se caracterizan por un incremento de las ondas cerebrales theta y una disminución de las ondasalfa y beta. Es decir, estos niños/as presentan un incremento de la actividad o de la excitación, y en cambio, muestran una disminución del estado de relajación, de reposo y de la atención consciente, lo que se traduce a nivel comportamental en inatención, hiperactividad y distractibilidad.
En el caso del TDAH, una gran parte de los estudios se centran el patrón de las ondas theta ybeta, y más concretamente en el ratio (o proporción) theta/beta, debido a que un ratio de ondas theta/beta excesivamente elevado se asocia con problemas atencionales, de concentración e incluso de control de impulsos.
¿En qué consiste el neurofeedbak?
El neurofeedback, también llamado retroalimentación electroencefalografía, es un tratamiento neurocomportamental destinado a la adquisición de autocontrol sobre determinados patrones de actividad cerebral y la aplicación de estas habilidades en las actividades de la vida diaria.
Los dos tipos de intervención que se llevan a cabo con neurofeedback en niños con TDAH son: el entrenamiento con potenciales corticales lentos (SCPs) y el entrenamiento con ondas theta/beta.
Las sesiones de neurofeedback son monitorizadas por un terapeuta quien le coloca uno o más electrodos en el cuero cabelludo y en los lóbulos de las orejas al niño/a. Los electrodos funcionan simplemente como sensores que recogen la información sobre la actividad eléctrica de su cerebro que es recogida automáticamentepor un programa informático pudiendo de esta manera analizar su patrón de ondas cerebrales en tiempo real.
Esta técnica es completamente inofensiva y nada invasiva y el formato se parece mucho al de un videojuego en el que se pueden obtenerpuntos usando el cerebro. El niño/a  juega sólo con su cerebro (sin usar el teclado o un joystick). Cada vez que su patrón de ondas cerebrales se acerca al patrón objetivo, se anota la marca. A lo largo de toda la prueba se le informaal niño/a de cómo van siendo sus resultados y su rendimiento en la actividad, para que pueda modificar la actividad de su cerebro en función del objetivo/recompensa.
El neurofeedback, al ser un aprendizaje gradual, requiere de varias sesiones dependiendo del niño/a, del progreso y de los resultados. En muchos casos, alrededor de 10 sesiones suele ser suficiente.
La eficacia de esta técnica depende también de la propia motivación del sujeto para completar y continuar con el entrenamiento. En el caso de los niños con TDAH, esto no supone un problema, pues la prueba les resulta altamente motivante y atractiva.
En las primeras etapas del entrenamiento (fase inicial) se recomienda hacer entre 2-3 sesiones por semanaA medida que avanza el entrenamiento se van reduciendo el número de sesiones hasta una sesión por semana.
El objetivo y el fin terapéutico de este tratamiento para el TDAH se basa en elCondicionamiento Operante, esto es, al darle información al niño/a acerca de cómo funciona su cerebro (si lo está haciendo bien o debe de modificar su patrón hacia una dirección determinada)permite al niño/a que recibe estas instrucciones en el mismo momento en el que está realizando la tarea, atender a los errores y entrenar las funciones sobre las que normalmente no tienen un control consciente, como son: la dirección del foco de la atención, la planificación, la consecución de metas en función de reforzadores y objetivos, elautocontrol y la autorregulación de los niveles de atención y concentración, así como inhibir los estímulos distractores.
Se considera que los beneficios a largo plazo del entrenamiento con neurofeedback para el TDAH puedan ser:
  • Un aumento en el ritmo de aprendizaje.
  • Una mejora en la memoria de trabajo.
  • Un aumento en la capacidad de concentración.
  • Una mejora en la gestión del estrés y superar el miedo al fracaso.
  • Una mejora la velocidad de procesamiento.
  • Mejores resultados en deportes o actividades artísticas y visioespaciales.
  • Un aumento de la motivación y el interés en la tarea.
  • Un aumento de la plasticidad neuronal.
  • Mejora global de todas de las funciones.
Evidencias a favor y en contra de la eficacia del neurofeedback en el TDAH
El uso del neurofeedback para tratar el TDAH comenzó en 1973, aunque fue en 1976 cuando se publicó el primer estudio con resultados positivos.
Carmen Cáceres, en un artículo en 2012, defiende el uso de esta técnica de Neurofeedback en población infantil, debido a que mejora el comportamiento alterado, la atención sostenida y el control de la impulsividad. También Lofthouse y cols., en un estudio sobre una revisión de 14 ensayos aleatorios publicados y no publicados sobre el neurofeedback en el tratamiento del TDAH en niños/as, concluyó que el neurofeedback puede ser considerado actualmente como "probablemente eficaz" para tratar el TDAH.
Autores como Monastra et al., (2002) indican que los resultados de estudios que apuntan a la autorregulación de las ondas theta y beta sugieren constantemente que el tratamiento con neurofeedback reduce los síntomas de TDAH y mejoran las variables en atención e inteligencia. Estos autores también apuntan a que los informes de los padres y profesores indican una mejora en el comportamiento diario del niño como la disminución de la impulsividad, hiperactividad y la distracción.
Por el contrario, también existen autores que defienden la teoría de que el neurofeedback no se plantea como una técnica eficaz....

(aconsejamos leerla al completo)

sábado, 24 de mayo de 2014

CAMPAMENTO DE VERANO PARA NIÑOS CON TDAH

CAMPAMENTO DE VERANO FAHYDA 2014
enlace: http://fahyda.blogspot.com.es/

PLAZAS LIMITADAS

Por tercer año consecutivo y gracias a la experiencia adquirida en las anteriores convocatorias, volvemos a ofrecer el Campamento de verano FAHYDA 2014.

Este año, se incorporan las siguientes novedades:

- Se llevará a cabo en el Albergue Inturjoven de Cazora (Jaén).
- Se ha dividido en dos turnos para reducir el número a 30 niños por campamento.
- Se dispone de autobús para la ida y vuelta.
- Se amplia el número de tutores voluntarios (uno por cada tres menores)
- Se concretan las edades entre los 7 y los 13 años cumplidos.
- Se fomenta el carácter terapéutico, incorporando la labor profesional de profesionales en psicología que diseñarán actividades para la mejora en habilidades sociales y emisión de informe a las familias.


Disponen de toda la información detallada, condiciones, programa, novedades y forma de inscripción y pago en el siguiente enlace:


¡Ojo!, las plazas son muy limitadas y para cumplir con los compromisos adquiridos con la empresa INTURJOVEN, se fija como fecha límite de inscripción para ambos turnos el día 15 de julio. Leer detenidamente el programa (ver más arriba) antes de inscribir al menor:
.

Todo los voluntarios, la empresa contratada, psicólogas, vigilante y los organizadores creadores de este proyecto, depositamos un año más, toda nuestra ilusión y valioso tiempo, para que nuestros niños sean un poco más felices y las familias andaluzas dispongan de un respiro familiar de calidad y de confianza.

Suspendido el encuentro de familias TDAH de Sevilla.

Hemos suspendido la convocatoria del encuentro previsto para mañana, debido al mal estado del Parque del Alamillo. Charcos y zonas embarradas.

Gracias y disculpad las molestias.


domingo, 18 de mayo de 2014

Familiares de jóvenes con TDAH piden ayudas para la inserción laboral

lainformacion.com
domingo, 18/05/14 - 12:51


Expertos y familiares de jóvenes pacientes de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) han reclamado este domingo ayudas para la inserción laboral.


BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
Expertos y familiares de jóvenes pacientes de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) han reclamado este domingo ayudas para la inserción laboral.
Esta es una de las conclusiones del V Congreso Nacional de TDAH organizado entre este viernes y domingo en Barcelona por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de atención e Hiperactividad (FEEADAH) y TDAH Catalunya, que cuenta con el aval científico de sociedades médicas, ha informado la organización en un comunicado.
El presidente de FEEADAH, Fulgencio Madrid, ha considerado "imprescindible" plantear el TDAH como un trastorno crónico con el que los pacientes tienen que aprender a convivir, incluido en el ámbito laboral.
En ese sentido, ha celebrado los avances en la sensibilización, como las guías de actuación en centros educativos implantadas en varias comunidades --la última de ellas, Catalunya-- y la revisión del abordaje de la enfermedad de la Estrategia Nacional de Salud Mental, y ha pedido que estos esfuerzos se trasladen a la búsqueda de empleo.
Para predicar con el ejemplo, quince jóvenes con TDAH han sido formados durante dos meses como auxiliares de congresos para trabajar en la cita de Barcelona, que clausurará este domingo el conseller de Salud, Boi Ruiz.
(EuropaPress)

martes, 29 de abril de 2014

Encuentro de familias TDAH. Sevilla

El próximo día 24 de Mayo Aspathi realizará encuentro de Familias TDAH (Asistencia libre) en el Parque del Alamillo (Zona del Cortijo) a partir de las 12:00 horas, pasaremos juntos el día. 

Cada familia llevará sus viandas y sus mejores especialidades culinarias, para compartir y disfrutar todos juntos.


Para más información de asistencia llamar al Tlf: 615268903.

miércoles, 16 de abril de 2014

"Lo más difícil es diagnosticar bien a un niño con déficit de atención"

Especialista en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Juan Antonio Hormaetxea señala que lo más difícil es hacer el diagnóstico
OLGA SÁEZ - Sábado, 12 de Abril de 2014 - Actualizado a las 05:49h


BILBAO. Juan Antonio Hormaetxea, médico especialista en psiquiatría, se ha formado en Inglaterra y Estados Unidos, pero además, su empatía con los niños y adolescentes que padecen TDAH está avalada por su propia experiencia: también él fue un niño hiperactivo. Hormaetxea es partidario de recurrir a la medicación sólo en caso necesario y, siempre, de la mano de la psicoterapia.
¿Qué diferencia hay entre un niño con déficit de atención, un mal estudiante o un travieso?
-Hasta hace pocos años no se disponía de instrumentos de evaluación para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Un TDAH no tratado te puede llevar al fracaso escolar y puedes ser un mal estudiante por tener un TDAH. Lo que está claro es que un niño tiene que moverse, ser activo, pero no por eso tiene que ser necesariamente hiperactivo. En esos casos, los síntomas tienen que tener una frecuencia y una intensidad que afecten a su vida diaria. Además, se debe manifestar en diferentes ámbitos, por ejemplo, en clase, en casa y en la consulta. Porque sí ha habido una tendencia, y es una crítica merecida que hemos recibido, de que se medicaba con demasiada ligereza.
Otra de las cosas que inquietan es que a un mismo niño se le puede considerar movido o hiperactivo. ¿Es difícil diagnosticar?
-Depende de los síntomas que tenga. Por ejemplo, el déficit de atención es más frecuente en los niños que en las niñas. El diagnóstico se puede confundir porque puedes tener falta de atención sin ser muy movido. Y también hay otro mito y es lo que me pasó a mí. Yo he sido muy hiperactivo, muy impulsivo pero no tenía falta de atención. Sacaba buenas notas y entonces mi comportamiento lo achacaban a falta de educación. Además, la hiperactividad y la impulsividad tienden a remitir con el tiempo.
¿Qué signos son la alarma que deben tener en cuenta los padres para que tampoco todos los niños traviesos o despistados pasen por la consulta de un psiquiatra?
-Si son muy pequeños, que no vean el peligro, crucen sin cuidado, dificultades para dormir, niños llorones, falta de control de los impulsos, desafiar, retar y sobre todo, cuando eso ocurre con una frecuencia importante y una intensidad. Luego hay datos que se pueden ver desde pequeños. La base del déficit de atención es genética. Lo que pasa es que de adulto se manifiesta de otra forma. Pero hay un 80% de heredabilidad, es decir, de vulnerabilidad, ser más propensos a la enfermedad. Hay factores ambientales que lo desencadenan como pueden ser determinadas infecciones durante el embarazo, un parto complicado o con fórceps, que te hayas dado un golpe en la cabeza... son datos orientativos.
¿Qué edad es la más adecuada para hacer un diagnóstico?
-Lo ideal es entre 5 y 15 años. Se puede hacer pronto incluso con 3 o 4 años, pero hay que esperar porque muchos de estos síntomas van remitiendo.
Dice usted que es genético en un 80%, de los casos ¿cómo se explica que muchos de los niños adoptados sean diagnosticados de TDAH?
-Se hereda la vulnerabilidad, la tendencia que tu tienes. Es cierto que muchos niños que son adoptados de países del Este presentan este síndrome porque en estos países tienen muchos problemas con el alcohol. Hay el síndrome alcohólico fetal, si la madre ha ingerido alcohol durante el embarazo tienen este síndrome, además de presentar un déficit cognitivo.
Por lo general los psiquiatras recurren la mayor parte de las veces, por no decir siempre, a la medicación ¿es el único tratamiento?
-La medicación viene después de sopesar y saber los posibles efectos secundarios que puede provocar y con el objetivo de que el chaval vaya a tener una clara mejoría. La medicación controla los síntomas, pero también mejora la autoestima y la tolerancia a la frustración. Primero hay que intentar con la sicoterapia. Y también alternativas naturales, sobre todo en niños en los que no hay fracaso escolar y es un problema de impulso más que de conducta.
¿Hay profesionales de la salud mental que dicen que la medicación del TDAH es como las anfetaminas en un niño?
-Lo que se está comercializando a día de hoy en Europa no tiene nada que ver con las anfetaminas. Hay estudios que demuestran que chavales que de niños tomaron medicación durante periodos de tiempo prolongados, esa medicación les ha prevenido frente a un consumo posterior de determinadas substancias, así como de desarrollar trastornos de personalidad.
¿Están preparados los colegios para atender a estos niños?
-Hemos sufrido muchas cosas, pero ahora de cara a la selectividad o al examen de grado superior hemos conseguido que corroborando un diagnóstico de TDAH se les haga el examen en base a su dificultad. Se les deja algo más de tiempo, en un lugar alejado de zonas de distracción... y también en colegios e ikastolas se aplica en protocolos específicos para estas personas porque es muy importante que no se les estigmatice

Entrevista a nuestra presidenta, en Diario de Sevilla

"A los niños con trastorno TDH no les gustan los iguales, no les entienden"

El trastorno la ha convertido en hiperactiva. Da clases de Estadística, hace la tesis doctoral y ha creado la Escuela de Padres para niños con TDH.
francisco Correal | Actualizado 05.04.2014 - 14:25
 zoom
Ana María Domínguez, en la sede de Aspathi, cerca de Santa Justa. / Manuel Gómez
BENJAMÍN cumple diez años el 12 de julio, un día antes de la final del Mundial. Estudia en las Mercedarias y juega al fútbol en las Salesianas. Es un campeón, hijo de una campeona, Ana María Domínguez Quintero (Huelva, 1969), que preside la Asociación Sevillana de Padres Afectados por Trastornos Hipercinéticos. 

-¿El último paso? 

-He estado en Amsterdam. La federación andaluza se ha integrado en la asociación europea. 

-¿Cuáles son los síntomas de ese trastorno? 


-Falta de atención e hiperactividad. Los diagnósticos no los hacen los médicos hasta los seis años porque hasta esa edad los niños no tienen el cerebro suficientemente desarrollado. 

-¿Cuando lo detectó en su hijo? 


-En la guardería, por Sonia, su profesora, y un padre que es médico radiólogo en el Macarena. 

-¿Cómo lo llevan ellos? 

-Se sienten excluidos, discriminados. Hubo madres que me dejaron de saludar porque mi hijo era el terror de la clase. Hay mucho prejuicio con estos niños. 

-¿Tiene cura? 


-Es un trastorno crónico que no tiene una prueba concluyente. Ni radiografía o analítica. El trastorno es un retraso madurativo del lóbulo frontal del cerebro. En la neurotransmisión falta una sustancia, dopamina. 

-¿Esto la ha convertido a usted en hiperactiva? 


-No hay más remedio. He tenido que crear una escuela de padres en la asociación; estoy pendiente de todo lo que se publica. Doy clases de Estadística en Económicas y en Turismo y Finanzas. Y quiero retomar la tesis que dejé cuando nacieron mis hijos. 

-¿Sobre qué? 
-Sobre turismo cultural. Acabo de venir de York (Inglaterra) donde voy a trabajar tres meses. He visto el colegio para mis hijos. Gonzalo, el mayor, está encantado. A Benjamín no le hacía mucha gracia sacarlo de su rutina. 

-¿Trastorna la edad del niño? 


-Otro rasgo del trastorno es la inmadurez. Es como si tuvieran tres años menos. Si tiene 13 años, se comporta como uno de diez. Si tiene nueve, como uno de seis. A la mayoría les gusta jugar con niños más pequeños o con adultos. Los iguales no les gustan porque no les entienden. 

-¿Qué le gusta a Benjamín? 


-La pesca y los animales. Nunca ha visto dibujitos en la tele. Prefiere programas de animales. En el parque de cocodrilos de Torremolinos ya nos conocen. Hacía natación, pero ahora dos veces a la semana juega al fútbol. Le viene muy bien porque le socializa y aprende un código de normas. 

-¿Cuántos socios tienen? 


-Sobre 130. Este año se han inscrito casi cincuenta nuevas familias. En noviembre se celebró el congreso andaluz del TDH en Córdoba y fue un éxito, casi quinientas inscripciones. 

-¿Qué ayudas reciben? 

-Ninguna. Unos quinientos euros el año pasado del Ayuntamiento. 

-¿Él qué quiere ser de mayor? 


-Benjamín dice que quiere ser arqueólogo. Siempre pide de regalo libros de dinosaurios. Aunque a su padre no le gustan los animales, los Reyes le echaron una pecera. 

-¿Hay un perfil de padres? 


-No influye el nivel de estudios ni el de renta. Es genético. 

-¿Y en familias con desarraigo? 

-El TDH no tratado en adultos tiene muchas posibilidades de caer en el consumo de drogas. 

-¿Qué lección ha aprendido la profesora universitaria? 

-Que en estos niños es mucho más eficaz un refuerzo positivo que un castigo. Va dos veces en semana a la terapia y ha cambiado como de la noche al día. 

-¿La sociedad ayuda a normalizar al que lo sufre? 


-Debería, porque es completamente normal. Hay muchos famosos con TDH. Lo tiene el psiquiatra Luis Rojas-Marcos, igual que sus hijos, y le ha dedicado libros al trastorno. TDH son Pablo Motos, el nadador Michael Phelps, el tenista Verdasco, Bill Gates o el cantante Dani Martín. 

-¿Es un asunto social? 

-Puede surgir el componente de la impulsividad. En las cárceles dicen que el cincuenta por ciento son TDH. 

-¿Qué le hace distinto a su hijo? 

-No tienen noción del tiempo. Puede pasarse veinte minutos mirando la goma y el sacapuntas. Para ellos la agenda no es necesaria, es imprescindible. 

-¿Qué aficiones tiene la madre? 

-No tengo tiempo. Leer, cuidar mis macetas, pasear, ver el fútbol para recordar cuando mi padre me llevaba de pequeña al Colombino. Pero el lema de nuestra asociación debería ser Si tuviera tiempo. Si tuviera tiempo, leería todo lo de Antonio Gala, todo lo de Agatha Christie, vería todas las películas de Woody Allen. 

-¿Hay que tener una pasta especial? 

-La tasa de separaciones y divorcios es mayor en familias con TDH porque tienen que estar muy de acuerdo los padres en cómo establecer las normas y las reglas y a veces eso no es fácil, se desautoriza uno al otro y la convivencia es muy difícil. 

-¿Es un trastorno dormido? 

-Latente, sigiloso. Dicen que el porcentaje de niños afectados en todo el mundo, que no todos están diagnosticados, puede ser de un cinco por ciento. Un índice muy alto. Y hay profesionales de la educación y la medicina que no lo reconocen.


Leer más:  "A los niños con trastorno TDH no les gustan los iguales, no...  http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1745200/los/ninos/con/trastorno/tdh/no/gustan/los/iguales/no/entienden.html#sSf30Mbma5tBvU9K
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

miércoles, 9 de abril de 2014

"Son pocas las unidades de salud mental infanto-juvenil"

Noticia publicada hoy en Diario de Sevilla. Una visión objetiva de la actualidad del TDAH .
En ella, uno de los entrevistados comenta la raíz del problema en los diagnósticos: "la falta de recursos en la Administración Pública".

En ASPATHI , nuestra experiencia nos dice que los diagnósticos en ocasiones son erróneos, ya que en las unidades de salud mental no pueden dedicar el tiempo suficiente a realizar un buen diagnóstico. En una buena parte de los casos, los pediatras son los que descartan un TDAH en la consulta, sin derivar al especialista, retrasando un posible diagnóstico de un TDA, un Asperger,etc. Lo cual es el origen de que exista aún una importante población infantil con un trastorno por diagnosticar, retrasando su tratamiento, que a veces llega muy tarde.

Adjuntamos enlace de esta interesante noticia y un trozo de la misma.


http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1748017/hiperactividad/trastorno/aumento.html



Hiperactividad, un trastorno en aumento

Los pediatras detectan un creciente número de casos de TDAH debido a una mayor sensibilización.
Noelia Márquez | Actualizado 09.04.2014 - 08:39
 El 6,8% de los niños de entre 6 y 14 años padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), un problema de salud creciente en las consultas de pediatría en los centros de salud, según ha constatado la asociación andaluza que aglutina a estos especialistas en una reunión científica celebrada recientemente en Sevilla. 

La hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y en la adolescencia que tiene su origen en múltiples causas: alteraciones en algunas zonas del cerebro, factores genéticos, ambientales y psicosociales. Este trastorno es reconocido como uno de los principales motivos de fracaso escolar y de incapacidad para mantener y desarrollar las relaciones sociales. Además de los síntomas centrales, el TDAH puede asociarse en algunas personas a desequilibrios emocionales, con baja tolerancia a la frustración y síntomas emocionales como baja autoestima y rechazo social, pudiendo llegar al aislamiento.

El diagnóstico y el tratamiento precoz es clave para estos niños, pero "en nuestro país, a pesar de los avances en los últimos diez años, la detección del TDHA todavía es tardía en un porcentaje demasiado elevado de los casos, con las implicaciones que esto supone para la vida del niño en el presente y en el futuro", advierte el Informe Pandah, un amplio estudio nacional en el que han participado 200 expertos en hiperactividad.

La detección tardía conlleva "fracaso escolar, aumento de cormobilidades, riesgo alto de problemas de relación en la adolescencia", entre otros, explica María Dolores Mojarro, profesora titular del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla y responsable de la unidad de investigación sobre TDAH. Mojarro incide además en que "la falta de tratamiento tanto farmacológico como psicológico acarrea que los riesgos aumenten".

Son tres los síntomas nucleares de este trastorno: falta de atención y/o hiperactividad e impulsividad o dificultad para controlar los impulsos. Estos síntomas persisten en la adolescencia en casi un 80% de los afectados. Pese a que la hiperactividad permanece en la mayoría de los casos, el informe Pandah recuerda que "muchos jóvenes con TDAH tendrán una buena adaptación en la edad adulta y estarán libres del trastorno". Para lograrlo, los niños con hiperactividad "necesitan un abordaje multidisciplinar: médico (psiquiatría infantil y neuropediatra), psicólogo clínico, psicopedagogos, etcétera", incide la profesora Mojarro. La administración tiene escasos recursos actualmente para cubrir totalmente las necesidades de esta población. "Son pocas las unidades de salud mental infanto-juvenil, y la forma de acceder a ellas vía pediátrica o bien vía salud mental de adulto", lo cual se traduce en tratamientos tardíos, subraya Mojarro.

A esta situación se añade otro problema para las familias: la existencia de especialistas que no reconocen este trastorno, lo cual también impide el diagnóstico precoz y refleja la necesidad de una "mayor formación del cuadro en los estudios de grado o cursos de posgraduados", comenta la profesora de Psiquiatría. También "serían necesarias más unidades y más equipos multidisciplinares para abordar la demanda", añade.

Los especialistas que participaron en el Informe Pandah destacan que otra de las dificultades para la detección de este problema de salud es "la ausencia de un itinerario o plan de actuación consensuado y establecido a nivel nacional en el ámbito sanitario y educativo". A partir de la sospecha o el diagnóstico "no hay un circuito establecido ni un equipo multidisciplinar que aborde el trastorno desde sus diversas dimensiones", añade el mencionado estudio.

Pese a estas dificultades, el trastorno se detecta con mayor frecuencia debido, entre otros motivos, a una mayor sensibilización en la población general y especialmente en las escuelas, donde suele detectarse las primeras señales de alarma.

Las familias reclaman atención a la administración
Las familias agrupadas en la Asociación Sevillana de Padres y Afectados con trastornos hipercinéticos (Aspathi) reclaman más atención a la administración. El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano son clave para el desarrollo de los pequeños afectados, pero Aspathi lamenta que una serie de profesionales de la salud, tanto pediatras como psicólogos, no reconocen este trastorno, lo cual retrasa la asistencia. Los niños con hiperactividad suelen ser diagnosticados a los cuatro o seis años y habitualmente son los maestros los que detectan el problema. En un alto número de casos, las familias se ven obligadas a peregrinar tanto en la sanidad pública como en la privada hasta lograr el diagnóstico. Se trata de un trastorno que supone una "dificultad leve" si es tratado a tiempo, y que necesita una atención psicopedagógica que los padres tienen que asumir. En estas sesiones los niños aprenden a utilizar herramientas para la estimulación conductual, a manejar la frustración y trabajar las emociones. 



domingo, 16 de marzo de 2014

Junta y FAHYDA sientan las bases para colaborar en el objetivo de mejorar la atención de los menores con trastorno de hiperactividad y déficit de atención

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales trabajará con esta federación creando un grupo de trabajo con profesionales sanitarios
Junta y FAHYDA sientan las bases para colaborar en el objetivo de mejorar la atención de los menores con trastorno de hiperactividad y déficit de atención

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, se ha reunido con los representantes de la Federación de Asociaciones de Ayuda al Trastorno Hipercinético y Déficit de Atención (FAHYDA) para sentar las bases de un grupo de trabajo común y abrir líneas de colaboración con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los menores con trastorno de hiperactividad y déficit de atención, una dolencia que afecta entre el 3% y el 5% de los niños y niñas.

En esta cita, en la que han estado presentes varios representantes de la Consejería y de FAHYDA, se han puesto sobre la mesa una serie de propuestas que la titular del ramo se ha comprometido a poner en marcha. La primera de las medidas que se van a llevar a cabo en este marco de colaboración es la constitución de un equipo de trabajo formado por representantes de la consejería, de la federación y profesionales sanitarios.

El TDAH es un problema desconocido para una gran parte de la población, a pesar de que tiene una alta prevalencia en la edad infantil. De hecho, se trata del trastorno de conducta más frecuente entre los escolares. También puede darse en la edad adulta acompañado de otras patología mentales, toda vez que se estima que el 25% de los menores que la padecen la pueden manifestar igualmente con posterioridad. Su abordaje requiere una doble actuación: tratamiento farmacológico y psicopedagógico.

Esta reunión de la consejera Sánchez Rubio con FAHYDA refleja las vías de diálogo y colaboración que se están estableciendo desde la Administración sanitaria con las asociaciones de pacientes, los profesionales y otras entidades con el objetivo de propiciar una interlocución permanente con los distintos agentes sociales.


Adjuntamos enlace con nuestra web http://www.aspathi.hol.es/noticias


domingo, 9 de marzo de 2014

¿Influye el entorno en la hiperactividad infantil?

  • Publicamos extracto de noticia de El Mundo. Podéis ver la noticia completa pinchando aquí: 

    El TDAH tiene un origen neurológico, pero puede verse agravado por otros factores, 
    como dice este interesante artículo. Además, el punto de partida es siempre un diagnóstico
    certero, que no siempre es fácil.


  • P.RUBIO


  • El doctor Javier Sempere señala la importancia de los factores emocionales o relacionales

  • Sin dejar de lado la cuestión neurológica, considera que estos pueden influir en el trastorno

  • Señala la tendencia al 'sobrediagnóstico' y a la confusión entre el TDAH y otras patologías




El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los más diagnosticados entre la población infantil. Comúnmente, esta patología se aborda desde el punto de vista exclusivamente neurológico, sin tener en cuenta cómo puede afectar el entorno en su mejora o empeoramiento.
La interrelación entre ambos factores es lo que pone de relieve el doctor Javier Sempere, coordinador de la Unidad de Atención a Trastornos del Desarrollo, del Aprendizaje y de la Conducta (UDAC) de la Clínica Vistahermosa de Alicante, quien aborda este fin de semana este acercamiento con padres y madres de la asociación alicantina del TDAH.

"Evidentemente, no hay que descartar la cuestión biológica pero no sólo debemos centrarnos en ella, sino tener en cuenta el resto de factores. Concienciarse de esto es, a menudo, difícil, tanto para los psicólogos y psiquiatras infantiles como para las familias. Pero es interesante cuestionarse también si el trastorno puede ser la expresión en el niño de posibles problemas relacionales, familiares o socio-escolares que interfieren en su actividad" asegura Sempere.
Entre estos factores emocionales o relacionales, el coordinador de esta UDAC cita algunos como la relación del pequeño con sus padres y hermanos, la forma de vida familiar, sus relaciones en el ámbito escolar (tanto con sus iguales como con el profesorado), la exigencia sobre él y sus capacidades, o la excesiva intelectualización que puede darse en un centro escolar ante niños con dificultades. En sus propias palabras, "puede ser un problema de actitud, de tristeza, de frustración, inquietud, inseguridad...en resumen: un problema contextual".
"La labor de las familias pasaría, pues, por corregir esa forma de vida que puede influir negativamente o ciertos hábitos educacionales, mejorar la comunicación entre sus miembros, la capacidad de formar equipo, la capacidad de buscar momentos de placer y no sólo centrarse en el estudio o las obligaciones...También es importante intervenir en los colegios para que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias y puedan adaptarse a las necesidades de ese niño".
Otro de los asuntos en los que incide Javier Sempere es la influencia que el trastorno puede tener en otros miembros de la familia,especialmente en los hermanos. "Cuando hay un niño que presenta un determinado problema, éste puede focalizar toda la atención de la familia, mientras que el hermano queda desplazado o tiene que asumir un papel que le impide mostrar sus sentimientos o sus propias quejas. Por eso, los profesionales tenemos que evaluar a toda la familia, incluido los hermanos que viven con él".

Cuando se habla de este trastorno, Sempere matiza que, "hay que tener también en cuenta la existencia de unsobrediagnóstico y el hecho de que sea un cajón de sastre donde muchas veces se incluyen problemas diversos de conducta o de aprendizaje que, en realidad, no tienen nada que ver con la patología en sí". Además, añade Sempere, "los propios niños o padres pueden utilizar la hiperactividad como excusa para disculpar determinadas conductas. Por ejemplo, la hiperactividad no significa robar, no significa maltratar...Hay que entender que un niño pueda ser más impulsivo o tenga problemas de autocontrol pero no siempre justificarlo con este trastorno, sin que antes exista una buena valoración por parte de los profesionales".
(...)